Blog / Artículo

Cómo cargar un coche eléctrico en casa: Guía práctica

La movilidad eléctrica está creciendo a un ritmo imparable en España. En 2024 se superaron los 300.000 vehículos eléctricos e híbridos enchufables matriculados, en 2025 se están pulverizando todos los récords y se espera que para 2026 la cifra se duplique, impulsada por los objetivos de descarbonización, la normativa vigente y la mejora de las infraestructuras de carga.

En este contexto, cargar tu coche eléctrico en casa se ha convertido en una de las formas más cómodas y eficientes de aprovechar la movilidad sostenible. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber: tipos de carga, cómo instalar un punto de carga doméstico, cómo saber qué potencia necesitas y qué ayudas existen actualmente.

Tipos de carga: en carretera, interurbana y doméstica

El tipo de carga dependerá de las necesidades que tengas en cada momento y de la situación en la que te encuentres a la hora de cargar tu coche eléctrico.

  • Carga en carretera/interurbana: Este tipo de carga es el ideal cuando te encuentras de viaje o en situaciones en las que en pocos minutos tienes que cargar las baterías de tu coche eléctrico. La infraestructura de carga está avanzando mucho en este sentido. Zunder está desplegando su red de carga ultrarrápida (con una cobertura de más del 80% en las principales vías de circulación) ofreciendo potencias de carga de hasta 400 kW de potencia.
  • Carga interurbana o pública: se encuentra en parkings, centros comerciales o áreas urbanas, con potencias medias entre 22 y 50 kW. Es una carga de oportunidad, en la que aprovechas la realización de otras actividades para cargar tu coche eléctrico.
  • Carga doméstica: pensada para el día a día, especialmente durante la noche, cuando el vehículo permanece estacionado más tiempo. En este caso, la potencia depende del tipo de instalación eléctrica que tengamos en casa y de la potencia contratada.

Combinar la carga ultrarrápida de la red Zunder con la instalación de un punto de carga en casa o en tu puesto de trabajo ofrece la máxima flexibilidad: viajes sin límites y cargas económicas, cómodas y seguras desde tu propio garaje.

Qué necesito para cargar un coche eléctrico en casa

Para instalar un punto de carga doméstico correctamente necesitas tres elementos clave: Una instalación eléctrica adecuada, un cargador doméstico y un conector compatible con tu vehículo. Estos componentes garantizan una carga estable, segura y adaptada al consumo de tu coche.

Potencia eléctrica mínima recomendada

La potencia contratada influye directamente en la velocidad de carga.

  • 3,6 kW: carga lenta, ideal si se realiza por la noche.
  • 7,4 kW: permite recargas más rápidas sin comprometer la red doméstica.
  • 11 o 22 kW: opción trifásica para vehículos con baterías grandes o uso intensivo.

Antes de modificar la potencia contratada, conviene realizar un estudio técnico que evalúe el consumo total del hogar y la capacidad de la instalación.

Hay que tener en cuenta que aunque nuestro cargador doméstico cuente con una potencia de 7,4kW o 22kW, siempre va a ofrecer una determinada potencia dependiendo de la que tengamos contratada y de los consumos simultáneos que estemos haciendo mientras cargamos nuestro vehículo.

Cargador doméstico adecuado

El cargador doméstico es el núcleo del sistema. Los modelos inteligentes y más actualizados te permiten una experiencia completa de los procesos de carga gracias a que con ellos podrás:

  • Programar la carga en horarios concretos.
  • Ajustar la potencia de forma automática.
  • Conectarse con sistemas fotovoltaicos para aprovechar energía solar.

Los cargadores instalados por Contigo Energía destacan por su diseño avanzado, conectividad total y control inteligente de la carga.

Gracias a su conexión WiFi y Bluetooth, podrás supervisar y gestionar la carga desde el móvil, programar horarios en función del coste de la electricidad o del uso doméstico, e incluso integrarlos con asistentes de voz para iniciar o detener la carga con un simple comando.

Además, incorporan gestión dinámica de potencia, lo que permite detectar el consumo energético del hogar en tiempo real y ajustar la carga del vehículo automáticamente, evitando sobrecargas y optimizando el uso de la energía disponible.

También cuentan con protecciones eléctricas integradas y compatibilidad con sistemas de energía solar, pudiendo cargar el vehículo con excedentes fotovoltaicos o combinar diferentes modos de carga según el tramo horario.

En Contigo Energía, los cargadores disponibles rondan los 1.600 €, aunque gracias al Plan MOVES III pueden adquirirse por menos de  500 €, con gestión de subvenciones incluida.

Conector compatible con tu vehículo eléctrico

En Europa, el conector más común para cargas de corriente alterna (AC), el que utilizarás en tu domicilio, es el Tipo 2 (Mennekes), aunque algunos modelos antiguos aún utilizan otro tipo de conectores ya en desuso.

Antes de elegir cargador o cable, asegúrate de que el conector coincida con el de tu coche. Los cargadores modernos suelen incluir adaptadores o compatibilidad múltiple.

¿Cómo cargar un coche eléctrico en casa?

Cargar un coche eléctrico en casa es sencillo, pero requiere seguir buenas prácticas para optimizar la eficiencia y proteger tu instalación.

Cargar un coche eléctrico en casa

Pasos básicos para una carga segura y eficiente

  • Conecta el cable al coche y al punto de carga, asegurándote de que ambos extremos encajen correctamente.
  • Verifica la conexión: la mayoría de cargadores muestran una luz o aviso cuando la carga comienza.
  • Programa la carga en horario nocturno o en las horas de menor coste energético.
  • Evita el uso de adaptadores o alargadores, que pueden provocar caídas de tensión.
  • Una vez completada la carga, desconecta primero el lado del coche y luego el del cargador.

Para los conductores que buscan una instalación profesional, Contigo Energía ofrece un servicio integral con estudio técnico, instalación certificada y gestión de ayudas públicas.

Consejos para mantener el punto de carga en buen estado

El mantenimiento es sencillo, pero esencial. Revisa el estado del cable y el conector periódicamente, limpia el puerto de carga y evita la exposición prolongada a la lluvia o la humedad.

Si el cargador muestra algún error o pérdida de potencia, contacta siempre con el instalador. No intentes abrir ni manipular el equipo.

Además, si estás valorando instalar un cargador para coche eléctrico en tu vivienda o garaje, hazlo con un proveedor que garantice materiales homologados y certificación oficial. Esto asegura una instalación segura, duradera y adaptada a las necesidades de tu vehículo.

¿Puedo cargar un coche eléctrico en casa con un enchufe normal?

Sí, se puede, pero solo en casos puntuales. Cargar un coche eléctrico en un enchufe doméstico no es la opción más eficiente ni la más segura. Un enchufe tipo Schuko puede ofrecer unos 2,3 kW de potencia, lo que significa más de 10 horas de carga para un coche medio. Además, estas tomas no están diseñadas para soportar cargas prolongadas, lo que aumenta el riesgo de sobrecalentamiento.

Casos en los que puede usarse un enchufe doméstico

Usar un enchufe convencional puede ser útil si:

  • Tienes un híbrido enchufable con batería pequeña.
  • Solo cargas tu coche eléctrico de forma ocasional en casa.
  • La instalación eléctrica está revisada y en perfecto estado.

En cualquier otro caso, un punto de carga específico será siempre una mejor inversión: más rápido, más seguro y más eficiente.

Riesgos y limitaciones de la carga convencional

El principal problema de la carga con enchufe doméstico es la falta de control y seguridad. No hay gestión térmica, no se monitoriza la intensidad de corriente y no existe una protección específica para el vehículo.

Además, los enchufes convencionales no están pensados para uso continuado a alta potencia, lo que puede provocar fallos eléctricos. Por eso, la instalación de un punto de carga dedicado es una medida de seguridad indispensable.

Ayudas y subvenciones para cargar un coche eléctrico en casa

El Plan MOVES III es la principal ayuda disponible en España para impulsar la movilidad eléctrica. Permite recuperar entre el 70% y el 80% del coste total de la instalación de un punto de carga doméstico, incluyendo el propio cargador, la instalación y la gestión de permisos.

Estas ayudas están disponibles tanto para viviendas unifamiliares como comunidades de vecinos, y el porcentaje exacto puede variar según la Comunidad Autónoma, ya que cada una gestiona sus propios fondos y plazos.

En algunos casos, además, pueden aplicarse deducciones fiscales adicionales en el IRPF o bonificaciones específicas según el tipo de instalación.

En Contigo Energía, además, se encargan de gestionar la subvención y la instalación completa, garantizando que el punto de carga cumpla con la normativa ITC-BT-52 y que aproveches todas las ventajas disponibles del Plan MOVES III.

Cargar un coche eléctrico en casa te permite aprovechar al máximo la movilidad eléctrica: comodidad, ahorro y energía limpia. Solo necesitas un punto de carga adecuado, una potencia eléctrica suficiente y una instalación realizada por profesionales.

Invertir en un sistema doméstico certificado es una decisión que mejora la experiencia de conducción, protege tu vehículo y reduce tu factura de energía.

La carga doméstica no es solo una tendencia, es el futuro de la movilidad. Y si quieres hacerlo con todas las garantías, Contigo Energía es el aliado perfecto para llevar la energía del mañana hasta tu hogar.

Otros artículos que te pueden interesar

Estación de Carga Zunder en Puerta de la Montaña En el post de hoy os vamos a presentar la Estación de Carga Zunder en...
Estación de Carga Zunder en La Panadella En este post te hablaremos de nuestra Estación de Carga Zunder en La Panadella. Una de nuestras...
Estación de Carga Zunder en Miranda de Ebro En este post os contaremos todos los detalles sobre la Estación de Carga Zunder en Miranda...