El Nuevo Carnet B1 permitirá conducir vehículos eléctricos a menores de edad

17 Oct 2022 | 1 Comentario

La Estrategia de Seguridad Vial de 2030 de la Dirección General de Tráfico tiene como objetivo principal la reducción de un 50% de muertes y heridos graves en las carreteras para el año 2030. Para que esto sea posible, la DGT tuvo en cuenta distintos factores como el cambio climático, la sostenibilidad y el envejecimiento de la población. Una de las medidas más destacadas ha sido la creación del Nuevo Carnet B1 que permitirá conducir vehículos eléctricos a menores de edad.

Dentro de esta estrategia se despliega la ejecución de un Plan de Actuaciones de Seguridad Vial para 2022-2023, donde el primer paso plantea la importancia de la educación e información para todos los usuarios, así como la creación del Nuevo Carnet B1.

 

El nuevo Carmet B1 permitirá a menores de edad conducir vehículos eléctricos

 

¿Qué ventajas tiene el Nuevo Carnet B1?

Esta iniciativa no solo fomenta la concienciación y formación de los jóvenes hacia una conducción más eficiente y segura. También facilita la llegada de más vehículos cero emisiones y ofrece nuevas formas de movilidad privada a los menores de edad que hasta ahora solo podían obtener permisos AM y A1, para ciclomotores o moto ligeras.

 “Este permiso se habilitaría para conducir cuadriciclos con un motor cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg (550 kg para los vehículos destinados al transporte de mercancías), sin incluir la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kW, pueden llegar a una velocidad máxima de hasta 90 km/h y circular tanto por autovías o autopistas, como por carreteras convencionales”.

 

Fernando Grande-Marlaska (ministro del Interior del Gobierno de España)

Con el considerable aumento del precio de los combustibles, este año presenciamos un positivo y alto volumen en ventas de coches 100% eléctricos en España, más de 2.200 matriculaciones en el mes de mayo. Esta iniciativa promueve aún más la movilidad eléctrica segura a la que gran parte de la población española ya se está sumando.

 

La movilidad eléctrica: una oportunidad para los jóvenes

Ahora que los más jóvenes también tienen la oportunidad de unirse a esta transición ecológica quizá sean muchas las dudas que puedan venir a tu cabeza sobre Movilidad Eléctrica. Si eres uno de esos jóvenes te recomendamos nuestro post: «¿Qué buscar en su primer coche eléctrico?». Además, te recomendamos seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de todas las novedades de Zunder, la red de carga ultra-rápida referente del sur de Europa. 

Sin duda alguna, las Áreas estratégicas y correspondientes Líneas de actuación del Plan de la DGT hacen una apuesta firme y continua por la educación vial juvenil. Además, impulsan significativamente al cumplimiento de las políticas de descarbonización.

 

1 Comentario

  1. Baltasar fernandez

    Hola,la verdad es qué personalmente no veo nada interesante,acepto la limitación junto con una señal en el coche que avise de esta situación,pero adquirir un auto de esas características es caro,lo interesante y que aportaría algo sería conducir conn un tutor y un vehículo normal con la limitación de 90km,si no está medida está vacía,saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.