La Comisión Europea, a través del programa AFIF gestionado por CINEA, ha concedido a Zunder unas ayudas por valor de 10,54 millones de euros para reforzar el plan estratégico de despliegue de infraestructuras de carga que la empresa palentina está impulsando en Europa. Este plan de apoyo permitirá mejorar el acceso a una red de carga con cada vez más presencia en las carreteras europeas, ofreciendo soluciones tanto a particulares y empresas, incluyendo al transporte pesado, en su apuesta por la mejora de la movilidad sostenible y segura.
El proyecto apoyado por Bruselas permitirá a Zunder ampliar sus infraestructuras en España, Francia, Portugal y Bélgica con la instalación de cerca de 400 puntos de carga en más de un centenar de ubicaciones estratégicas. Con estas ayudas, más la inversión propia de Zunder, España incorporará 178 nuevos puntos de carga, y en Francia 197, consolidándose ambos como los mercados más relevantes dentro del proyecto.
Portugal sumará nuevas localizaciones y Bélgica incluirá también emplazamientos previstos en esta fase, completando una red diseñada para ofrecer continuidad de servicio, interoperabilidad y tiempos mínimos de parada para flotas y conductores de vehículos eléctricos.
Más de la mitad de estos puntos de carga se orientarán de manera prioritaria al transporte profesional, con cargadores de hasta 400 kW de potencia destinados a camiones y flotas de gran tonelaje, capaces de ofrecer tiempos mínimos de parada y un rendimiento adecuado a las exigencias del transporte de larga distancia.
Una parte significativa de estas instalaciones se ubicará en parkings “safe & secure”, espacios especialmente relevantes para la operativa logística europea por su combinación de servicios, seguridad y accesibilidad.
El plan de despliegue de Zunder también contempla la ampliación de la infraestructura destinada al vehículo eléctrico ligero, con cargadores ultrarrápidos con potencias de entre 300 y 400 kW que mejoran la conectividad entre países y refuerzan los principales corredores de movilidad eléctrica de Europa.
Este enfoque mixto permitirá a Zunder desarrollar una red más fiable, continua y preparada para acompañar el crecimiento del vehículo eléctrico en todos sus segmentos.
En el conjunto de ayudas presentadas por la Comisión Europea, la institución anunció recientemente un paquete con más de 600 millones de euros en ayudas para infraestructuras de energías alternativas, con especial atención al transporte de mercancías. El proyecto de Zunder se alinea con esta estrategia y responde a la necesidad de acelerar la transición energética del sector logístico mediante soluciones que combinen potencia, fiabilidad y disponibilidad a escala internacional.
Para Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder “la concesión de estas ayudas nos permitirá electrificar las principales rutas logísticas europeas, reducir emisiones allí donde más impacto generan y ofrecer a las flotas una red ultrarrápida accesible y fiable. Con este impulso, Europa avanza de forma decidida hacia la descarbonización del transporte y Zunder quiere estar al frente de esa transformación, consolidando el despliegue que está actualmente en marcha”.
Con este respaldo europeo, Zunder afianza su crecimiento internacional y refuerza su compromiso de continuar impulsando una movilidad eléctrica más eficiente, sostenible y alineada con los objetivos climáticos del continente, ampliando su presencia en algunos de los ejes más estratégicos de Europa.
Esta ayuda se suma a otras financiaciones europeas que han sido esenciales para acelerar nuestra red. En los últimos años hemos recibido el apoyo de la Comisión con una subvención de 22,5 millones de euros, así como un préstamo del Banco Europeo de Inversiones de 40 millones de euros y diferentes programas europeos que han respaldado nuestro despliegue en España y en la red TEN-T. Este nuevo proyecto amplía nuestro alcance en el sur de Europa y refuerza nuestro papel como socio de referencia para la electrificación del transporte en el continente.