Hoy, 9 de septiembre celebramos el Día Mundial del Vehículo Eléctrico con datos muy positivos y esperanzadores obtenidos en la Encuesta Anual de Movilidad Eléctrica 2025 realizada por Zunder a más de 1.300 usuarios de vehículo eléctrico.
Según la encuesta, el 99% de los usuarios recomendaría un vehículo eléctrico a familiares y amigos y el 95% asegura que no volvería a un coche de combustión. El 91% considera que España ya está preparada para viajar en eléctrico, lo que refuerza la confianza en esta tecnología y en la infraestructura existente.
Los resultados llegan en un contexto de crecimiento récord del mercado. En agosto de 2025, las matriculaciones de vehículos electrificados, que incluyen 100% eléctricos e híbridos enchufables, aumentaron un 144,2% y superaron las 16.630 unidades según AEDIVE y GANVAM. En el acumulado del año, las matriculaciones alcanzan ya 156.196 unidades, lo que supone un 92% más que en el mismo periodo de 2024.
El perfil del usuario de vehículo eléctrico en España
La encuesta dibuja el retrato del conductor de coche eléctrico en nuestro país, mayoritariamente hombres, de entre 35 y 54 años, propietario de un vehículo ligero (53%) o un SUV (43%), y que un 70% de los casos han disfrutado de ayudas a la compra. El 65% lleva menos de dos años como conductor de vehículo eléctrico.
En cuanto a la distribución geográfica, Madrid y Barcelona reúnen el 40% de los usuarios, seguidas de otras grandes ciudades, como Valencia, Bizkaia, Alicante, Murcia, Sevilla, Navarra, A Coruña y Gipuzkoa, lo que confirma la mayor presencia en grandes núcleos urbanos y corredores estratégicos.
Larga distancia también en coche eléctrico
El uso que los conductores hacen del vehículo eléctrico desmonta el mito de que se trata de una opción solo urbana. El 93% recorre más de 10.000 km al año y casi la mitad supera los 20.000 km. En su día a día, un tercio de los conductores realiza entre 50 y 150 km diarios, y más del 40% afirma hacer al menos siete trayectos de más de 250 km al año. Estos datos subrayan la importancia de una infraestructura sólida en los principales corredores. Además, un 53% de los usuarios realiza más del 75% de sus cargas en su domicilio, mientras que las estaciones públicas son clave en desplazamientos de media y larga distancia.
Zunder, tecnología y red al servicio del usuario
Zunder ha acompañado esta evolución y se ha consolidado como mucho más que un operador de carga. La compañía se ha convertido en una empresa tecnológica que desarrolla soluciones digitales para simplificar la experiencia de recarga. Su plataforma de gestión permite monitorizar, planificar y optimizar cada sesión, mientras que la eZCard, su tarjeta RFiD de carga, ofrece acceso inmediato a toda la red propia y a redes asociadas mediante acuerdos de roaming.
La digitalización hace que la carga sea cada vez más transparente, rápida y accesible. Entre las funcionalidades destacan la integración con aplicaciones de navegación, la información en tiempo real de disponibilidad y potencias y los sistemas de pago flexibles adaptados al uso intensivo del vehículo eléctrico.
En paralelo, Zunder acompaña el crecimiento del mercado con una red ultrarrápida que cubre ya el 82% de las principales vías de España y que cuenta con estaciones de carga cada 200 km de media. Esta infraestructura está diseñada para responder al uso real de los conductores, que demandan fiabilidad, potencia y disponibilidad en viajes largos. El 81% de los usuarios asegura que nunca ha esperado más de 15 minutos para cargar, lo que permite planificar viajes con confianza y sin barreras. Respecto al despliegue de la red de infraestructuras, uno de los frenos que más se suelen escuchar a la hora de hablar de movilidad eléctrica, los propios conductores declaran en un 91% de los casos que España sí está preparada para viajar en vehículo eléctrico.
Una transformación en marcha
Las matriculaciones crecen a un ritmo acelerado y la satisfacción de los usuarios no deja de aumentar. El coche eléctrico ha pasado de ser una alternativa a convertirse en el nuevo estándar de movilidad. Zunder, con presencia en España, Francia y Portugal, impulsa esta transformación con tecnología, infraestructura y servicios que marcan el camino de la electrificación en Europa.
Para Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder «La movilidad eléctrica ya es hoy una realidad, y no hay ningún problema para movernos con nuestro vehículo eléctrico. Solo con las más de 200 estaciones ultrarrápidas de Zunder, y nuestros más de 1.300 puntos de carga, cubrimos el 85% de las principales vías de España, con infraestructuras modernas, tecnológicamente avanzadas y con todas las facilidades de pago para mejorar la experiencia al usuario. Y también lo es para el transporte pesado, que poco a poco va confiando en esta tecnología. Desde Zunder no solo contribuimos a mejorar el despliegue de puntos de carga, también ayudamos a impulsar la mejora del medio ambiente gracias a nuestras marquesinas fotovoltaicas y a nuestras baterías de almacenamiento, ofreciendo energía limpia a una movilidad más eficiente y sostenible.»