La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado la nueva pegatina roja, un distintivo que identificará a los vehículos en pruebas de conducción autónoma en nuestras carreteras. Con esta medida, España se coloca en la vanguardia de la movilidad al ofrecer un marco regulado, seguro y transparente para que fabricantes y desarrolladores puedan ensayar sus tecnologías en condiciones reales.
¿Qué es la pegatina roja de la DGT?
A diferencia de las etiquetas medioambientales (C, ECO o Cero), la pegatina roja no mide emisiones, sino que se centra en la automatización y seguridad:
-
Solo podrán llevarla los vehículos autónomos que cuenten con autorización oficial.
-
Forma parte del programa ES-AV (Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados), que regula las fases de prueba, la supervisión y los requisitos técnicos.
-
Su objetivo es dar visibilidad y confianza a otros conductores, dejando claro que se trata de un vehículo en pruebas bajo control de la DGT.
Movilidad autónoma y eléctrica: dos caminos que se encuentran
La conducción autónoma y la movilidad eléctrica avanzan en paralelo: mientras los vehículos eléctricos ofrecen eficiencia y sostenibilidad, la automatización aporta seguridad, eficiencia operativa y nuevas oportunidades para la movilidad compartida. Combinadas, estas tecnologías redefinirán cómo nos movemos en las ciudades y entre ellas.
¿Por qué es una buena noticia para España?
-
Innovación regulada: permitir pruebas controladas atrae proyectos de I+D y sitúa a España como escenario de experimentación responsable.
-
Impulso a la industria: más pruebas significan más datos, más mejoras y más oportunidades para fabricantes, startups y proveedores locales.
-
Confianza pública: la visibilidad (distintivo rojo) ayuda a generar confianza entre conductores y peatones al saber que las pruebas están autorizadas.
El papel de la infraestructura de recarga
Para que la movilidad autónoma escale de forma realista, necesita una plataforma eléctrica robusta: redes de recarga ultrarrápida, roaming y soluciones de gestión de flotas optimizadas. En Zunder trabajamos para que la infraestructura esté lista: recarga distribuida, facturación centralizada para empresas y servicios pensados para flotas que serán clave cuando la automatización se despliegue a gran escala.
Esperando al futuro con responsabilidad
La pegatina roja de la DGT es la señal de que el futuro no llegará de golpe, sino de forma planificada y segura. España se coloca en una posición favorable para liderar ensayos y atraer talento e inversión en movilidad eléctrica y automatizada. Y eso siempre es una buena noticia para la economía, la innovación y los ciudadanos.
En Zunder creemos que la transición será eléctrica, autónoma y conectada. Esta etiqueta roja es una prueba más de que ese futuro ya ha empezado.
La creación de este nuevo distintivo es, además, un reflejo de cómo España avanza hacia un modelo de movilidad donde la sostenibilidad y la innovación tecnológica van de la mano. La unión de la electrificación con la automatización no solo transformará el transporte, sino que también abrirá la puerta a nuevas oportunidades económicas, sociales y medioambientales.
El desafío ahora está en acompañar este camino con una infraestructura sólida, con empresas y administraciones trabajando de la mano, y con ciudadanos que confíen en que el futuro de la movilidad será más limpio, seguro y eficiente. La pegatina roja es solo el comienzo: un símbolo de que lo que antes parecía ciencia ficción, hoy empieza a ser una realidad tangible en nuestras carreteras.